9 Errores Comunes al Restaurar una Casa Antigua y Cómo Evitarlos para Preservar su Encanto.

Las casas antiguas tienen un encanto especial que nos transporta a otra época. Sus techos altos, sus suelos únicos y su historia las convierten en el sueño de muchos. Si has comprado o heredado una de estas joyas, sabrás que la idea de restaurar una casa antigua es un proyecto emocionante y lleno de ilusión. Sin embargo, este camino puede estar lleno de desafíos y de errores en la reforma que, si no se tienen en cuenta, pueden comprometer tanto la funcionalidad como la esencia del inmueble.

En este artículo, te guiamos a través de los 10 fallos más comunes que vemos en los proyectos de restauración y te damos las claves para evitarlos. Con estos consejos, podrás garantizar que tu hogar no sólo sea hermoso, sino también habitable, eficiente y respetuoso con su pasado.

1. Ignorar la importancia de la estructura.

El mayor error es comenzar sin un estudio estructural completo. Las casas antiguas tienen cimientos, muros de carga y cubiertas que han resistido el paso del tiempo, pero pueden tener patologías ocultas. Ignorar este paso puede llevar a problemas de humedad, grietas o, en el peor de los casos, a daños graves en la edificación.

Cómo evitarlo: Antes de tocar nada o de comprarla, contrata a un arquitecto o a un técnico especializado en patrimonio arquitectónico. Su informe te dará una radiografía de la casa, identificando puntos débiles y recomendando las intervenciones necesarias para una rehabilitación estructural segura.

2. Eliminar elementos originales sin pensarlo.

Es muy común ver cómo en muchas intervenciones se eliminan directamente elementos con un valor incalculable: suelos de baldosa hidráulica, vigas de madera centenarias, puertas de cuarterones originales o barandillas de hierro forjado que han resistido el paso del tiempo. Para nosotros, esto no solo representa un desperdicio de un recurso valioso, sino que lo consideramos un auténtico crimen contra la historia y el alma de la casa. Estos detalles son, precisamente, los que le dan a la vivienda esa personalidad única y esa esencia inconfundible que la conecta con su pasado. Por ello, en Restauración de casas antiguas, estos son los puntos que, personalmente, más cuidamos y vigilamos en cada proyecto de restauración de casas antiguas. Nos dedicamos a recuperar, restaurar y mantener estos elementos, asegurándonos de que la esencia original de la casa no solo se preserve, sino que brille de nuevo con todo su esplendor.

Cómo evitarlo: Antes de comenzar, tómate un tiempo para analizar qué elementos tienen un valor especial y pueden ser recuperados. La restauración de elementos originales como un suelo o unas vigas es un trabajo minucioso y requiere paciencia, pero el resultado es inigualable y dota de un carácter único a tu hogar. Si decides encargarte tú mismo, sé minucioso y cuidadoso. Si prefieres asegurarte de que cada detalle histórico se preserve con el máximo respeto, cuenta con nosotros para asesorarte y encargarnos de todo el proceso, garantizando que la esencia de tu casa brille de nuevo con todo su esplendor.

3. Utilizar materiales modernos inadecuados.

El yeso o el cemento son materiales habituales en las reformas actuales, pero en una casa antigua pueden provocar problemas serios. No son materiales «transpirables» ni compatibles, lo que puede generar humedades por condensación o ascensión capilar en los muros originales, grietas, fisuras, desprendimientos de morteros…

Cómo evitarlo: Opta por materiales tradicionales como la cal, el barro o la madera. No solo son compatibles con la edificación original, sino que también permiten que los muros «respiren» y contribuyen a la eficiencia energética de la casa. Un experto en restauración con materiales tradicionales sabrá aconsejarte sobre las mejores opciones para tu proyecto. Además, es importante destacar que hoy en día, en el mercado, existen muchos productos específicos y respetuosos para realizar estos procesos, que no dañan ni alteran la esencia ni la composición de los materiales originales, garantizando una restauración duradera y fiel.

4. No planificar bien las instalaciones.

Un fallo habitual es dejar la electricidad, la fontanería y la climatización para el final. Esto puede generar sorpresas desagradables y sobrecostes inesperados.

Cómo evitarlo: Un buen proyecto de reforma integral incluye un plano detallado de todas las instalaciones desde el principio. Planificar con antelación la ubicación de los enchufes, interruptores, tomas de agua y desagües es crucial, no solo para evitar tener que romper paredes recién terminadas, sino también por las características específicas de las construcciones antiguas.

Nuestra experiencia nos ha demostrado que los tabiques antiguos son demasiado finos para albergar las instalaciones modernas, y los muros, por su grosor y composición, son muy difíciles de perforar. Por eso, una buena planificación es primordial para no dañar los elementos originales.

Para solucionar este desafío, hemos desarrollado soluciones que se adaptan estéticamente a la época de la casa. Optamos por realizar instalaciones vistas que, además de no dañar los muros, se integran de forma armoniosa con la estética original. Esto nos permite cuidar la esencia de la casa mientras la equipamos con todas las comodidades de hoy en día.

5. Descuidar la importancia de la luz natural y ventilación.

La luz y la ventilación son pilares fundamentales para la salud y el bienestar en un hogar. Una casa bien iluminada y ventilada no solo es estéticamente más atractiva y acogedora, sino que también tiene un impacto directo en la calidad de vida de sus habitantes.

Ventajas de la luz natural:

  • Salud y bienestar: La luz natural ayuda a regular nuestro ciclo circadiano, mejorando la calidad del sueño y el estado de ánimo.
  • Ahorro energético: Maximizar la entrada de luz natural reduce la necesidad de iluminación artificial durante el día, lo que se traduce en un menor consumo de electricidad y, por ende, en un ahorro significativo en la factura.
  • Sensación de amplitud: Los espacios con buena iluminación se perciben más grandes, abiertos y limpios.

Ventajas de la ventilación:

  • Calidad del aire: Una ventilación adecuada previene la acumulación de humedad, moho y contaminantes, asegurando un aire interior más limpio y fresco.
  • Confort térmico: El flujo de aire contribuye a regular la temperatura de la casa, ayudando a mantenerla fresca en verano y evitando la sensación de «aire viciado».
  • Protección de la estructura: La ventilación controlada de los muros antiguos, que tú mencionaste que deben «respirar», es vital para su conservación y para prevenir daños a largo plazo.

La importancia de la orientación:

La orientación de la casa es el factor más importante a la hora de planificar un proyecto de reforma. Una buena reforma tiene en cuenta la trayectoria del sol a lo largo del día para maximizar la entrada de luz en las zonas más utilizadas, como la cocina o el salón. Si la casa tiene una orientación desfavorable o muros protegidos, se pueden considerar soluciones creativas como la apertura de huecos, la instalación de claraboyas o ventanas de techo, que permiten que la luz llegue a los rincones más oscuros sin comprometer la fachada. De esta manera, se consigue un equilibrio perfecto entre estética, funcionalidad y respeto por la estructura original

6. Subestimar el coste y el tiempo.

Las sorpresas son el pan de cada día en las reformas, sobretodo en restauración de casas antiguas. Los costes ocultos y los retrasos pueden arruinar el presupuesto y la paciencia de cualquiera. Por eso, es fundamental ser realista. No existen los presupuestos exactos, especialmente en este tipo de proyectos. Desconfía de cualquier profesional o empresa que te asegure que su presupuesto y el tiempo de ejecución no van a fallar.

Cómo evitarlo: Sin embargo, no será un trauma si el profesional ha sido sincero contigo desde el principio. Aunque los imprevistos van a surgir, el hecho de que el profesional te haya avisado con antelación se agradece y te permite estar preparado. Por eso, es fundamental contar con una empresa con experiencia que sea honesta y transparente contigo, adaptando el cronograma de obra a las características únicas de las casas antiguas.

7. Ignorar las normativas y los permisos.

Empezar una obra sin los permisos correspondientes o ignorar la normativa urbanística y de protección de patrimonio puede acarrear multas y la paralización del proyecto. Este es, sin duda, el paso más importante en la restauración de una casa antigua.

¿Por qué? Porque el grado de protección que tenga el inmueble determinará qué tipo de permisos te darán y qué no podrás hacer. El proyecto se puede ver afectado de forma radical por este factor, desde la distribución interior hasta los acabados que puedes usar en la fachada.

Para evitarlo, asesórate siempre con tu equipo de profesionales. Ellos te guiarán en los trámites y se asegurarán de que tu proyecto cumple con todas las regulaciones, garantizando que tu reforma se realice de forma segura y legal, sin sorpresas inesperadas

8. No contratar a profesionales especializados.

Elegir al profesional más barato sin conocer su experiencia en restauración de casas antiguas es un error fatal. La restauración de este tipo de propiedades requiere una cualificación y un enfoque muy distintos a los de una obra convencional.

Un buen profesional debe de estar cualificado tanto a nivel de experiencia como de formación, pero sobre todo, debe ser empático, sensible y valorar cada elemento de tu casa como si fuese suya. Sólo así te asegurarás de que la van a tratar con el respeto que se merece durante todo el proceso.

Para evitarlo, busca una empresa de restauración que tenga un portfolio de trabajos similares. Un buen profesional entenderá el valor histórico de tu casa y te aconsejará cómo conservarlo, sabiendo qué merece la pena recuperar y qué no, y cómo hacerlo sin comprometer la estructura ni la esencia de la edificación.

9. Precipitar las decisiones.

Las reformas no son una carrera. Tomar decisiones bajo presión puede llevarte a elegir materiales o distribuciones de los que te arrepientas.

Cómo evitarlo: Dedica tiempo a la fase de diseño. Trabaja codo con codo con tu equipo profesional para definir cada detalle. Recuerda que una buena planificación es la base de un proyecto de éxito.


Conclusión

La restauración de una casa antigua es un viaje fascinante que, con la planificación adecuada y el equipo correcto, puede convertirse en la casa de tus sueños. Evitar estos errores te garantizará un resultado no solo estético, sino también funcional y duradero. Si estás pensando en iniciar tu proyecto, no dudes en contactarnos para que te ayudemos a convertir tu visión en realidad.