Restaurar una cocina antigua manteniendo su encanto original y que además quede acorde con el estilo de la casa pero sobre todo que sea funcional y se adapte a las necesidades de esta época puede ser un proyecto complicado a la vez que muy gratificante. Desde el equipo de “Restauración de casas antiguas” te vamos a contar paso a paso la propuesta de cómo vamos a restaurar una cocina antigua en una casa datada en 1900 en una población del Sur de Valencia.
Primeramente poneros en contexto a lo que refiere a las características y estilo de la casa en general y cuál es la idea y el objetivo de estos clientes en especial. Se trata de una casa del siglo pasado, típica valenciana denominada a “dos mans”, es decir, que tiene un eje principal que divide la casa en dos y encontramos habitaciones a cada lado.
Nuestros clientes tenían muy claro que querían restaurar una cocina que se adaptara a la época de la casa manteniendo al máximo todos los elementos que pudiesen conservar. Cada cliente tiene una idea y unas necesidades diferentes por eso el resultado también lo será.
Parece que siempre ha sido así.
Partimos de una cocina reformada en los años 80. Además le habían añadido unos metros más con una ampliación en la zona derecha que sobresalía hacía el patio. Esta ampliación se ha decidido mantenerla. Se va a reformar el tejado de esta zona, ya que se ha caído y se van a sustituir las ventanas y puertas de aluminio por otras de madera siguiendo el mismo patrón, color y material que las puertas de acceso al patio para que parezca que siempre han estado allí.
El cambio más importante de la reforma de la cocina va a ser la eliminación de un tabique que la separaba de la sala integrándose y formando una única estancia. Los motivos son porque además de que se encontraba en muy mal estado, era una forma de hacerla más práctica y funcional.
Los elementos originales a conservar son los azulejos, la despensa, la puerta de la despensa y las puertas de acceso al patio.
En este caso el mobiliario y la carpintería eran de madera aglomerada con laminado de railite. Vamos arealizar la carpintería siguiendo el mismo criterio de diseño que las ventanas y puertas, imitando el color, material y estilo de la puerta de la despensa para que parezca que siempre fue así. Con lo que respecta a los tiradores se decidió poner unos muy sencillos de color latón como las manivelas originales de las puertas del patio y de la despensa.
En el tema de los suelos lo tuvieron algo menos claro. Los suelos originales de la casa son hidráulicos con un diseño geométrico en colores, azul, beig y naranja oscuro. En diferentes estancias de la casa, entre ellas la cocina, fueron sustituidos por otros más contemporáneos en los años 90 con un modelo de arcilla con motivos en blanco y azul. Como no hemos podido encontrar estas baldosas originales porque ya han descatalogado el modelo, se ha decidido sustituirlos por unos hidráulicos de las mismas dimensiones y tonalidades pero lisos para homogeneizar todos los suelos de la vivienda. Predomina el color naranja oscuro y se ha creado una alfombra con una línea en beige y otra azul.
Respeto máximo y conservar elementos originales.
En la pared de frontal de la cocina mantendremos los azulejos blancos y la cenefa ya que se encuentran en buen estado. Se limpiarán y restaurarán. En la zona de los fuegos teníamos una campana metálica, que vamos a eliminar y fabricaremos una de obra que ocupa el mismo espacio que la antigua. Esto lo sabemos porque al eliminar el falso techo de la cocina se observó el hollín de la cocina primitiva. Colocaremos los mismos azulejos de la cenefa que rescataremos de la pared que eliminaremos entre la cocina y la sala. Se ha decidido no colocar armarios en la zona alta de la cocina para dar sensación de ligereza ya que el mobiliario, las puertas, ventanas y suelos son bastante oscuros. Aunque el color de todas las paredes es en blanco. El problema de almacenaje se soluciona conservando la despensa original.
Para la elección de los electrodomésticos los propietarios lo tenían claro. Aunque de aspecto general tenían que parecer lo máximo posible antiguos, en lo que se refiere a la funcionalidad tenían que adaptarse a la época en la que estamos. La cocina y el horno funcionan a gas porque a ellos les encanta este tipo de cocción y se ha elegido un modelo imitación antiguo para que encaje con el estilo en color negro para que pase lo máximo posible desapercibido entre la carpinteria de la cocina. Se colocará un lavavajillas en la parte derecha del fregadero y se integrará con la misma carpintería que el resto por el mismo motivo para “hacerlo desaparecer” y que no sea protagonista. El gran dilema fue la ubicación del frigorífico ya que donde lo pusiéramos en la cocina “molestaba” tanto estéticamente como le restaba funcionalidad a la misma ya que le quitaba zona de preparación. Se decidió colocarlo en la antigua despensa ya que había espacio de sobra. En el resto de la despensa se colocaran estanterías abiertas para el diferente almacenaje. Recordar que la nevera desprende calor por eso encima de la puerta de la despensa se realizará una ventana a modo de respiradero.
Por último la iluminación y electricidad. Se han colocarán cristales transparentes en las ventanas y puertas que dan al patio para obtener la máxima luz natural posible. No ha hecho falta colocar cortinas u otro sistema de privacidad porque el patio es interior y no les puede ver ningún vecino. Para la iluminación artificial optaron por unas lámparas de riel ajustables en color negro para que no destacaran entre las vigas de madera. Este tipo de sistema permite mover y orientar las luces según las necesidades, ideales para iluminación focal. Por ejemplo en el tema de los enchufes e interruptores hemos optado por unos de imitación antigua iguales a los originales de la casa.
Para aumentar la funcionalidad de la cocina vamos a crear una isla móvil con ruedas. La isla seguirá la estética y colores de la cocina y la piedra de la encimera será la misma de blanco macael. Esta isla permite la preparación de alimentos y zona donde sentarse a comer.
Como detalles finales se colocarán unas estanterías abiertas justo encima de los azulejos de cenefa a lo largo de toda la cocina para que se puedan colocar tanto elementos funcionales del día a día como elementos recuperados como utensilios de cobre, loza antigua, o frascos de vidrio, aportan carácter.
Como resumen, aunque se ha buscado un estilo antiguo y acorde al estilo de origen de la casa nos hemos asegurado de que sea funcional para el uso diario e incluir comodidades modernas . Mantener el equilibrio entre la restauración y la modernización es clave para lograr una cocina que mantenga su encanto antiguo. La gama de colores ha sido coherente a los de la época.